![]() |
"Green fluorescence protein" |
El mecanismo que utiliza nuestra medusa se basa en la fluorescencia, una propiedad de las sustancias para emitir energía en forma de luz cuando son expuestas a la luz o a radiaciones electromagnéticas. La radiaciones absorbidas son transformadas en luz de una longitud de onda mayor a la percibida.
Imaginemos que la figura redonda es nuestra medusa:
¿Cómo relacionamos este proceso con nuestra medusa?
Imaginemos que la figura redonda es nuestra medusa:
• Osamu Shimomura: como hemos dicho antes, este científico ganador del premio nobel de química, descubrió la fluorescencia de esta medusa al ser iluminada con luz azul, y dicha proteína “fluoróforo” es la responsable de la capacidad de la medusa de absorber y emitir luz.
![]() |
"Macacos modificados para expresar GFP junto al gen que produce la enfermedad de Hungtinton". Se observa claramente como emiten energía de fluorescencia. |
![]() |
Derivados de colores de la GFP. |
![]() |
"Brainbow": parte del cerebro de un ratón. Gracias a la proteína GFP podemos diferenciar las neuronas y los axones que las componen. Sirve para el estudio de la sinapsis . |
![]() |
Cortex cerebral de un ratón. "Es difícil de creer pero en los cerebros esta parte suele ser de color gris, dando nombre a la "grey matter" o materia gris". |
![]() |
Larvas de Drosophila melanogaster. Expresan la GFP. |
Esta proteína puede servir como biocombustible para aparatos de nanotecnología
El método que se utiliza consiste en licuar esta medusa (aequorea victoria) para obtener así su proteína fluorescente verde (GFP) y crear celdas de biocombustible en miniatura, que generarán pequeñas cantidades de energía.
![]() |
Riñón humano, expresa el gen. |
Muy ligado a esta aplicación tenemos el láser biológico, es decir, a partir de células vivas (en el caso de los humanos se utilizaron células procedentes del riñón) a las que se incorpora la proteína verde que emite su energía de fluorescencia. Estos láseres "vivos" se insertarían cerca de, por ejemplo, un tumor , destruyendo las células cancerígenas con un daño mínimo para el resto del cuerpo.
![]() |
Láser biológico que ilumina una proteína verde. La proteína se haya entre dos nanoespejos que aliniarán y concentrarán los fotones emitidos por la "green fluorescence protein". |
![]() |
Gato con gen verde (emite energia de fluorescencia) que desarrolla resistencia contra el SIDA felino. |
- Permite ver el desarrollo de las células nerviosas en el cerebro y observar el proceso de desarrollo de un cáncer su extensión por metástasis.
- Permite distinguir los movimientos, posiciones e interacciones de las proteínas y así revelar problemas de su mal funcionamiento que deriven en enfermedades. Esto ha sido muy útil a la hora de estudiar enfermedades como el Huntington o el mal de Alzheimer.
- La GFP se ha utilizado en muchas aplicaciones médicas como curar la sordera o la primera modificación genética de un primate. (Imagen de los "macacos").
- Una nueva camada de gatos verdes fluorescentes son los primeros en su tipo para crear gatos resistentes contra el virus del Síndrome de Inmunodeficiencia Felino (FIV) conocido también como SIDA Felino, y que también podría dar nuevas pistas para la lucha contra las infecciones de VIH en la gente.
![]() |
Ratón con cáncer de próstata. La GFP sirve como marcador biológico. |
Otras aplicaciones prácticas del gen que podemos tener en cuenta son, por ejemplo, al añadir esta proteína al agua como marcador encontrar la presencia de arsénico, cloro o incluso cromo, buscar agentes biológicos o tóxicos de un ataque terrorista, o cualquier otra cosa que se nos ocurra.
Aquí os dejo un vídeo que es un resumen de todo lo que hemos visto, como por ejemplo, las aplicaciones de la GFP, por qué es un gen revolucionario en el mundo de la biología... etc. Lo más interesante de este vídeo, es que podemos ver como los científicos extraen dicha proteína de las medusas y como la manipulan. La lástima, como en mi anterior entrada, es que hay que saber inglés.
Aquí os dejo un vídeo que es un resumen de todo lo que hemos visto, como por ejemplo, las aplicaciones de la GFP, por qué es un gen revolucionario en el mundo de la biología... etc. Lo más interesante de este vídeo, es que podemos ver como los científicos extraen dicha proteína de las medusas y como la manipulan. La lástima, como en mi anterior entrada, es que hay que saber inglés.
Para finalizar, cabe decir que el descubrimiento del GFP es todavía muy reciente, por ello, aunque se le ha encontrado muchas aplicaciones útiles es posible encontrar más. ¿Me hechas una mano?
Bibliografía:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Aequorea_victoria
- http://mexico.cnn.com/historias-extraordinarias/2010/10/10/cientificos-plantean-usar-batidos-de-medusas-como-motor-de-nanotecnologia
- http://alt1040.com/2010/10/medusas-flourescentes-como-biocombustible-para-nanotecnologia-medica
- http://gfp.conncoll.edu/GFP-1.htm
- http://es.wikipedia.org/wiki/Fluorescencia
- http://neofronteras.com/?p=1291
- Libro de Física y Química de Bachillerato. Edición Bruño.
- http://francisthemulenews.wordpress.com/2011/06/17/el-primer-laser-vivo-fabricado-con-una-celula-humana/

Me ha llamado mucho la atención el efecto de este gen en seres vivos que no son la medusa en la que normalmente lo encontramos.
ResponderEliminarTambién me ha parecido curioso cuando mencionas la camada de gatos verdes fluorescentes, ¿significa que este gen, una vez introducido en el organismo, se transmite de una generación a otra aunque no sea propio de ese organismo?
Almudena Sastre
Celia Montarelo Mardomingo 1º A GRUPO 4
ResponderEliminarYo, al sufrir un problema de visión me ha parecido curioso como puede ser aplicado este descubrimiento a la medicina ya que una de sus aplicaciones me podría favorecer.
¿Conoces algún instituto español que esté investigando estos fenómenos?